jueves, 30 de octubre de 2008

Sylvia Plath




SOY VERTICAL

Pero preferiría ser horizontal.

No soy un árbol con las raíces en la tierra

absorbiendo minerales y amor maternal

para que cada marzo florezcan las hojas,

ni soy la belleza del jardín

de llamativos colores que atrae exclamaciones de admiración

ignorando que pronto perderá sus pétalos.

Comparado conmigo, un árbol es inmortal

y una flor, aunque no tan alta, es más llamativa,

y quiero la longevidad de uno y la valentía de la otra.



Esta noche, bajo la luz infinitesimal de las estrellas,

los árboles y las flores han derramado sus olores frescos.

Camino entre ellos, pero no se dan cuenta.

A veces pienso que cuando estoy durmiendo

me debo parecer a ellos a la perfección-

oscurecidos ya los pensamientos.

Para mí es más natural estar tendida.

Es entonces cuando el cielo y yo conversamos con libertad,

y así seré útil cuando al fin me tienda:

entonces los árboles podrán tocarme por una vez, y las flores tendrán tiempo para mí.





La campana de cristal (fragmento)

" Tenía que estar pasándomelo en grande, tenía que estar ilusionada como las otras chicas, pero no conseguía reaccionar. Me sentía quieta y vacía como el ojo de un tornado, moviéndome sin ninguna fuerza.
(...)
También recuerdo a Buddy Willard diciendo, con una seguridad siniestra, que una vez que me casara me sentiría diferente, que no iba a querer seguir escribiendo poemas. Entonces pensé que quizá fuera verdad, que cuando uno se casaba y tenía hijos era como un lavado de cerebro, y que después una iba por el mundo sedada como un esclavo en un estado totalitario. "

martes, 28 de octubre de 2008

Hoy hace seis años...

“La muerte de un amigo obliga a revisar la relación hasta
el principio. Convierte cada acto del pasado en un presagio
y flota el personaje como alguien enviado del cielo.”

El picadero; Adolfo Couve





28 de Octubre


La arremetida violenta
De un caballo mágico, ilusorio,
Me hizo bajar la cabeza
Aceptar un destino magro,
Fugaz como un velo que caía
Silencioso,
Revisar cajones, bolsillos
Corazones
Un recuerdo.

Y ante la nueva embestida,
Abro los ojos
Inicio la búsqueda
Tú búsqueda
La tuya junto a la mía,
La mía,
Buscarte

Lo desmesurado
Acaba por hacer estallar las realidades,
No cabes en la vida
Ni en la muerte.
Tu voz no se irá jamás de los patios
Ni tu vaso terminará de morir
Todos los días
Las tardes
De tu aparente ausencia.

Siento como se arrastran los tiempos,
Como se invaden,
Como luchan,
Como rozan la posibilidad
De fundirse en un eterno estar,
Ser
Unidos solamente,
Unidos e invisibles



Pedro Maino






BRINDIS POR UN AMIGO


Sentémonos juntos
De nuevo amigo
Y compartamos esa jarra
Que es farol
De quien navega por su vino
Porque es luz que nos reúne
Calor que nos convoca

Conversemos naranjas ebrias y vasos vacíos
Brindemos puertos, mujeres y derroches.

Monta tu caballo y corre
Que tus espuelas aún brillan y suenan
Mil vasos que chocan
Y derraman a la tierra
Lo que ella entrega
Abrázala con fuerza
Y conviértete en ella.




En memoria de S.G.

Martin Tugas

lunes, 27 de octubre de 2008

jueves, 16 de octubre de 2008

DALILA


"Galatea de las Esferas" (1952)
Óleo sobre lienzo ( 65,2 x 53,2 cm.)Fundación Gala Salvador Dalí , Figueras.
En este cuadro Dalí intenta reflejar lo que anteriormente ya había escrito en su Manifiesto Místico: la vertiente espiritual -retrato místico de Gala- y la ciencia -las esferas- se combinan como orden general del Universo. Es una idea que le obsesiona y como tal pinta una y otra vez. Simplifica el fondo, básicamente es el mismo, pero solo hay cielo y mar eliminando cualquier otro elemento que complique la percepción del tema principal.

Galatea en las esferas es la imagen de Gala formada por esferas casi en su totalidad. En el centro de la imagen las esferas están distribuidas como átomos con punto de fuga en la boca

En el Umbral ...


(On the Threshold of Eternity, 1890)



“Estoy ligado a la
tierra con lazos no
terrenales: debí
sentirlo para mi
mayor angustia,
sobre todo durante
lo que llaman
mi enfermedad mental.”

Vincent van Gogh (1853-1890)



En los sesenta i nueve días que vivió Van Gogh en Auvers-sur-Oise realizó unas ochenta obras. Siguió, pues, pintando a un ritmo frenético, lo que le dejaba extenuado. En la última carta que escribió a su hermano y que quedó en su bolsillo cuando se disparó en el estómago, decía: “ Mi trabajo bien; arriesgo mi vida y mi razón destruida a medias…”

¿Quien se ha subido a mi hamaca?

ESPIRITUALIDAD
"Dios esta más cerca de mí que yo mismo"
Meister Eckhart



Del libro “¿Quien se ha subido a mi hamaca?”
por Eduardo Grecco




Vivimos en un mundo desacralizado. De modo que mencionar siquiera la palabra espiritualidad nos hace sospechosos, sobre todo si trabajamos en un campo reconocido como científico.

Pero sucede que lo espiritual no es monopolio de iglesia ni de templo, ni de sacerdotes ni de gurúes, ya que es esa dimensión trascendente propia de cada ser humano, pues estamos constituidos de cuerpo, mente, alma y espíritu.

La espiritualidad incluye lo divino, porque es precisamente en el terreno de la espiritualidad donde despertamos a nuestra esencia divina, pues- al decir del maestro hindú Gururaj Ananda Yogui- “nosotros somos la naturaleza de Dios, como el calor es la naturaleza del fuego”. Y Nietzsche, por su parte, nos recuerda que “somos necesarios, somos un pedazo del destino, formamos parte del Todo… ¡Y no hay nada fuera del todo!”

(…)

Por otra parte, estoy convencido de que la enfermedad mental tiene mucho que ver, en su origen, con la pérdida, por parte de quien la sufre, del sentido trascendente de la existencia. Del mismo modo que la epilepsia es un éxtasis sin fe y la depresión una noche oscura del alma, la bipolaridad puede concebirse como un intento fallido de exploración de lo que está más allá de nuestros límites. En suma, una suerte de experiencia transpersonal.

(…)

Lo religioso es una experiencia existencial que abre al hombre a una dimensión que lo trasciende. Le da un sentido de existencia abierta, no terminada, no cerrada, en continuo devenir. La enfermedad consiste en la clausura de este horizonte, y en este sentido, es que hablo de la bipolaridad como una aventura espiritual.

Tanto en la manía como en la melancolía (los dos extremos emocionales del bipolar) nos enfrentamos a procesos que son como agujeros por donde el yo se despeña, hacia el cielo o hacia el infierno. Si lo pensamos sin preconceptos, podemos apreciar que hay en estos estados una fuerte vocación de transitar hacia otras realidades de la conciencia

(…)

Tanto es así que –a mí modo de ver- que, a veces la crisis bipolar resulta un momento iniciático, es decir, una circunstancia a la que el yo logra convertir en un emerger transformador de la existencia. Y, como en toda iniciación, hay un auténtico cambio de posición ontológica de la persona, pues luego de la crisis se es alguien diferente.

(…)

… el paciente debe aprender a darle sentido, sentido que, en oportunidades, no queda circunscrito al plano de lo psicológico, sino que es plenamente espiritual.

(…)

… considerar la bipolaridad como una oportunidad iniciática del alma.

miércoles, 15 de octubre de 2008

TEORIA DE CONJUNTOS

Cada cuerpo tiene
su armonía y
su desarmonía

En algunos casos
la suma de armonías
puede ser casi
empalagosa

En otros
el conjunto
de desarmonías
produce algo mejor
que la belleza.




COMPAÑÍAS

Dime
con quién
andas
y te diré
go home




SOLEDADES


Hay diez centímetros de silencio
entre tus manos y mis manos
una frontera de palabras no dichas
entre tus labios y mis labios
y algo que brilla así de triste
entre tus ojos y mis ojos


Pero, qué vendrá después de la soledad

A veces no me siento
tan solo
Si imagino
Mejor dicho si sé
Que más allá de mi soledad
y de la tuya
otra vez estas vos
aunque sea preguntándote a solas
qué vendrá después
de la soledad.

Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia